Seguridad

Percepción de inseguridad en Fresnillo sigue alta pese a histórica baja en homicidios

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este martes los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al primer trimestre de 2025, donde el 89.5 % de los fresnillenses mayores de 18 años dijo sentirse inseguro en su ciudad —tercer lugar nacional tras Villahermosa (90.6 %) y Culiacán (89.7 %)—.

Aunque en el último año Fresnillo vio caer su índice de percepción de inseguridad de 95.4 % a 89.5 % (–5.9 puntos) y en el trimestre registró una baja de 1.4 puntos, la cifra sigue muy por encima del promedio nacional, que es de 61.9 %. En la zona conurbada Zacatecas–Guadalupe la inseguridad autopercebida se ubicó en 81.0 %, descenso de 8.3 puntos respecto al año pasado, colocándola en el sitio 13 entre las 91 ciudades evaluadas.

Pese a esta lenta mejora en la percepción, Fresnillo ha logrado una reducción real y notable en sus homicidios: entre 2021 y 2024 los asesinatos cayeron un 88 %, de 671 a 81 casos. Sin embargo, esa caída de la violencia objetiva aún no se refleja plenamente en la sensación de riesgo ciudadana.

A nivel nacional, las urbes con mayor temor a la delincuencia fueron Villahermosa (90.6 %), Culiacán (89.7 %), Fresnillo (89.5 %), Uruapan (88.7 %), Irapuato (88.4 %) y Chimalhuacán (86.1 %); en el otro extremo, las que menor percepción registraron fueron San Pedro Garza García (10.4 %), Benito Juárez (20.4 %), Piedras Negras (20.5 %), Puerto Vallarta (23.0 %), Saltillo (24.5 %) y Los Cabos (24.7 %).

Este contraste subraya el desafío que enfrentan las autoridades locales: traducir las mejoras en seguridad objetiva en una mayor confianza de la ciudadanía.